Versión inicial requerimiento.
This commit is contained in:
commit
6caa4d438b
147
documents/requirements/RequerimientoInicial.md
Normal file
147
documents/requirements/RequerimientoInicial.md
Normal file
|
@ -0,0 +1,147 @@
|
|||
# Requerimientos para el Módulo de Gestión de Laboratorio Clínico en Odoo 18
|
||||
|
||||
## Introducción
|
||||
|
||||
Este documento describe los requerimientos funcionales para desarrollar un módulo personalizado de **gestión de laboratorios clínicos** sobre **Odoo 18 Community Edition**. El objetivo es informatizar y automatizar el flujo completo de trabajo de un laboratorio clínico general, desde la recepción del paciente y sus muestras hasta la entrega de resultados en informes PDF. Se busca aprovechar al máximo los modelos y módulos estándar de Odoo (ventas, inventario, contactos, etc.) para integrar la solución de forma coherente con la plataforma existente.
|
||||
|
||||
El módulo propuesto (LIMS – *Laboratory Information Management System*) permitirá mejorar la eficiencia operativa del laboratorio, reducir errores de transcripción y garantizar la trazabilidad completa de las muestras y resultados. A continuación se detallan los usuarios involucrados, las funcionalidades clave y las integraciones previstas con otros módulos de Odoo, indicando en cada caso cómo se reutilizarán modelos estándar cuando sea posible.
|
||||
|
||||
## Roles de Usuario y Permisos
|
||||
|
||||
El sistema contemplará distintos **roles de usuario**, con permisos acordes a sus responsabilidades, para asegurar un correcto control de acceso a la información sensible del laboratorio:
|
||||
|
||||
* **Recepcionista:** Usuario encargado de la **recepción de pacientes** y registro de órdenes de laboratorio. Puede crear solicitudes de análisis, registrar datos del paciente (o seleccionarlo de contactos existentes) y generar etiquetas para las muestras. También inicia el proceso de facturación cobrando por los servicios solicitados. *Este rol tendrá acceso a la gestión de pacientes y órdenes, pero no podrá validar ni modificar resultados clínicos.*
|
||||
|
||||
* **Técnico de Laboratorio:** Usuario responsable de la **toma de muestras y realización de análisis**. Puede ver las órdenes asignadas, actualizar el estado de las muestras (ej. marcar como *muestra recolectada*, *en proceso*, *resultados listos*) y **ingresar resultados** de las pruebas una vez obtenidos. No puede alterar datos de facturación ni eliminar registros de pacientes.
|
||||
|
||||
* **Administrador del Laboratorio:** Usuario supervisor que puede **validar resultados** y garantizar su calidad. Tiene acceso completo al módulo de laboratorio: gestión de catálogos de pruebas, control de calidad (equipos y reactivos), revisión y aprobación de resultados antes de su emisión, así como configuración general del módulo. También puede generar **informes y estadísticas** de operación del laboratorio. Este rol típicamente corresponde al jefe de laboratorio o especialista responsable.
|
||||
|
||||
Además de estos, el sistema puede contemplar usuarios externos o de otros módulos: por ejemplo, un **Médico Remitente** (de un módulo de clínica/hospital) que envía órdenes al laboratorio, o un **Paciente** con acceso portal para consultar sus resultados (ver “Integraciones Opcionales”). En todos los casos, se implementarán **reglas de acceso granulares** y una clara definición de permisos por rol para proteger la confidencialidad de los datos clínicos. La asignación de roles de usuario y la gestión de personal serán configurables desde Odoo, aprovechando el sistema de grupos y seguridad integrado.
|
||||
|
||||
## Funcionalidades Principales
|
||||
|
||||
### 1. Recepción de Pacientes y Registro de Órdenes de Laboratorio
|
||||
|
||||
**Descripción:** Al llegar un paciente al laboratorio (o al recibirse una orden externa), el recepcionista podrá registrar una **orden de laboratorio** asociada a un paciente y a uno o varios análisis clínicos solicitados. Si el paciente ya existe en la base de datos (p.ej. registrado como contacto de Odoo), se seleccionará; en caso contrario, se creará un nuevo registro de paciente con sus datos básicos (nombre, identificación, contacto, etc.). El módulo permitirá también registrar el **médico remitente** u origen de la orden (por ejemplo, si proviene de otro centro o módulo externo).
|
||||
|
||||
**Detalles operativos:**
|
||||
|
||||
* Al crear la orden, se elegirán los **análisis clínicos** requeridos para el paciente. El sistema mostrará un catálogo de pruebas disponibles (definidas en la configuración) con sus descripciones y precios. El recepcionista podrá seleccionar, por ejemplo, *Hemograma completo*, *Perfil lipídico*, *Glucosa en sangre*, etc. Cada prueba estará preconfigurada con los parámetros que mide, unidades y rangos normales según edad/sexo cuando aplique.
|
||||
* Una vez confirmada la orden, el sistema generará **identificadores únicos para las muestras** asociadas. Se emitirá una **etiqueta** por cada muestra a recolectar, la cual incluirá un código identificador (código de barras o QR) para facilitar el seguimiento. Estas etiquetas contendrán típicamente el número de orden o código de muestra, el nombre/ID del paciente y el tipo de muestra (ej. sangre, orina) si es relevante. El sistema deberá integrarse con la impresora de etiquetas del laboratorio para imprimirlas inmediatamente.
|
||||
* La orden de laboratorio quedará registrada con estado inicial (ej. *Pendiente de toma de muestra* o *En espera*) y visible para los técnicos de laboratorio. Si la orden proviene de un módulo externo (por ejemplo, desde un médico en otro módulo Odoo), el sistema la importará automáticamente vía integración (ver Integraciones más abajo) para que el recepcionista solo deba validar los datos.
|
||||
|
||||
**Reutilización de Odoo:** La información del paciente se gestionará reutilizando el modelo de **Contactos (res.partner)** de Odoo, extendido con campos médicos si es necesario (por ejemplo, un campo para número de historia clínica). Las **órdenes de laboratorio** se podrán modelar de dos maneras según convenga: (a) como cotizaciones/pedidos de venta del módulo **Ventas**, donde cada análisis solicitado es una línea de producto/servicio; o (b) como un modelo personalizado *Lab Request* vinculado al paciente y con líneas de pruebas, que luego genere la factura. Dado que la integración con facturación es obligatoria, es probable que se opte por usar directamente las cotizaciones de **Ventas** para aprovechar el flujo estándar de presupuesto -> orden de venta -> factura. En cualquier caso, al confirmar la orden se podrá desencadenar la impresión de etiquetas y la notificación al laboratorio.
|
||||
|
||||
### 2. Gestión de Muestras y Toma de Muestras
|
||||
|
||||
**Descripción:** El módulo abarcará la **gestión integral de las muestras** desde su recolección hasta su disposición final, asegurando la trazabilidad completa en cada paso. Una vez registrada una orden de laboratorio, los técnicos podrán visualizar las pruebas requeridas y preparar el material necesario.
|
||||
|
||||
**Detalles operativos:**
|
||||
|
||||
* **Registro de toma de muestra:** El técnico de laboratorio marcará en el sistema cuando se haya efectuado la toma de muestra del paciente. Mediante la lectura del código de barras/QR de la etiqueta (utilizando un lector conectado o la cámara), el sistema identificará la muestra y actualizará su estado a *Muestra Recogida*. Esto asegura rapidez y elimina errores al transcribir identificadores. Se podrán tomar múltiples muestras por paciente si los análisis lo requieren (por ejemplo, diferentes tubos para distintas pruebas); el sistema permitirá gestionar **lotes o lotes de muestras** vinculadas a una misma orden cuando aplique.
|
||||
* **Estados y seguimiento:** Cada muestra tendrá estados predefinidos: *pendiente*, *recogida*, *en análisis*, *resultado listo*, *validado*, etc. El personal podrá cambiar el estado conforme avance el proceso. Por ejemplo, al iniciar el análisis en el laboratorio se marcará como *En análisis*, y al obtener un resultado preliminar como *Resultado listo* pendiente de validación. Todos estos cambios quedarán registrados con sello de tiempo y usuario responsable para asegurar la trazabilidad. El sistema permitirá filtrar y buscar muestras por estado, paciente, código o incluso por tipo de prueba, facilitando el seguimiento de trabajo en curso.
|
||||
* **Asignación de tareas:** En laboratorios más grandes, podría asignarse automáticamente la prueba a un técnico o sección (ej. *hematología*, *química clínica*). El módulo podría integrar un **planificador de trabajo** para distribuir la carga entre técnicos y turnos, aunque inicialmente se puede manejar de forma manual o básica (por ejemplo, cada técnico ve solo las pruebas de su área).
|
||||
* **Cadena de custodia:** Para ciertos laboratorios con alta exigencia, se registrará información adicional de trazabilidad: por ejemplo, quién realizó la extracción de la muestra, hora de recolección, condiciones de almacenamiento, etc., aunque estos detalles podrían considerarse opcionales según las necesidades de la clínica.
|
||||
|
||||
**Reutilización de Odoo:** Los códigos de barras generados usarán el estándar de Odoo (reportes QWeb de etiquetas y módulo **Inventario** si se usa para impresión con dispositivos conectados). Los estados de muestras se implementarán como un campo de estado en el modelo de orden/muestra (posiblemente usando las funcionalidades de **etapas tipo Kanban** similar a CRM/pedidos para visualizar el flujo). El historial de cambios de estado aprovechará el **chatter** de Odoo (mensajes y seguimiento de cambios) para mantener un rastro automático de auditoría.
|
||||
|
||||
### 3. Gestión de Análisis y Resultados
|
||||
|
||||
**Descripción:** Una funcionalidad central es la capacidad de **ingresar y gestionar los resultados** de los análisis clínicos realizados. Cada prueba solicitada deberá contar con un registro de resultado una vez procesada, incluyendo valores numéricos, observaciones y referencias de normalidad. El sistema debe facilitar al técnico el ingreso de estos datos y al administrador la validación de los mismos antes de su liberación en el informe final.
|
||||
|
||||
**Detalles operativos:**
|
||||
|
||||
* **Definición de pruebas (Catálogo de análisis):** El módulo permitirá configurar un catálogo maestro de **pruebas de laboratorio**. Para cada tipo de análisis se definirán sus **parámetros o componentes** medibles, unidades de medida y rangos de referencia normales (posiblemente diferenciados por sexo/edad si corresponde). Por ejemplo, *Hemograma* incluirá parámetros como Hemoglobina (g/dL), Hematocrito (%), Leucocitos (10^3/µL), etc., con sus rangos normales. Estas configuraciones facilitarán que al ingresar resultados el sistema despliegue los campos esperados y pueda resaltar valores fuera de rango automáticamente.
|
||||
* **Ingreso de resultados:** Una vez realizada la prueba en el laboratorio (p. ej. obtenidos los valores del equipo de análisis), el técnico ingresará los resultados en el sistema. La interfaz listará las pruebas pendientes de resultado por orden o por muestra. Al seleccionar una, mostrará los campos correspondientes para captura de datos. Se permitirán valores numéricos, selección de texto (ej. *Positivo/Negativo* en pruebas cualitativas) e incluso adjuntar archivos si fuera necesario (por ejemplo, una imagen de microscopía). Al guardar, la prueba pasa al estado *Resultado Ingresado* o similar.
|
||||
* **Verificación y validación:** Antes de emitir el resultado al paciente, un **Administrador/Patólogo** revisará los resultados ingresados. El sistema podría requerir que ciertas pruebas críticas sean validadas por un usuario de rol Admin antes de marcarlas como *Validado*. Esta validación final cambia la orden completa a estado *Completada/Listo para reportar*. La trazabilidad de quién validó y cuándo quedará registrada.
|
||||
* **Alertas de valores anómalos:** Si un resultado está fuera de rango normal, el sistema puede resaltarlo (p. ej. en rojo) para alertar al técnico y al validador. También se podrían generar comentarios automáticos en el reporte, como "Valor fuera de rango" o recomendaciones, aunque notas interpretativas avanzadas quedarían a criterio del especialista.
|
||||
* **Texto de resultados y comentarios:** El sistema permitirá incluir observaciones o comentarios en cada resultado (por ejemplo, *“Muestra ligeramente hemolizada, interpretar con precaución”* o *“Se recomienda repetir en 1 mes”*). Se podrá tener plantillas de textos predefinidos para agilizar comentarios comunes, configurables en el módulo (funcionalidad mencionada en otros sistemas).
|
||||
|
||||
**Reutilización de Odoo:** Los **modelos de datos** para resultados y pruebas pueden implementarse extendiendo modelos existentes o creando nuevos: probablemente se utilizará un modelo personalizado para *Prueba de Laboratorio* que esté ligado a la orden/paciente (por ejemplo, `lab.test` vinculado a `sale.order` o a una entidad `lab.request`). Sin embargo, se pueden reutilizar estructuras de **Productos** de Odoo para representar cada tipo de análisis como un producto de servicio, lo que facilita asociarle un precio e integrarlo en la factura. La definición de parámetros y rangos sí requerirá modelos nuevos (ej. `lab.test.parameter` con campos de unidad, valores de referencia, etc.). Para unidades de medida se aprovechará el sistema de **Unidades** de Odoo (uom), y para los resultados posiblemente el módulo de **Documentos**/archivos adjuntos si se necesitan anexar documentos. El ingreso y validación de resultados aprovechará el flujo de aprobaciones de Odoo (por ejemplo, usando checkboxes o estados que solo ciertos grupos pueden marcar).
|
||||
|
||||
### 4. Emisión de Reportes de Resultados (Informes en PDF)
|
||||
|
||||
**Descripción:** Una vez validados los resultados, el módulo generará el **informe de laboratorio** para el paciente en formato PDF. Este informe, equivalente al tradicional resultado impreso, contendrá la información del paciente, los análisis realizados con sus valores obtenidos y rangos de referencia, la fecha/hora, y la identificación del laboratorio (logo, datos de contacto) junto con firmas o aprobaciones necesarias. La generación de reportes debe ser flexible pero siempre en PDF, ya que será el formato oficial entregable al paciente o médico.
|
||||
|
||||
**Detalles operativos:**
|
||||
|
||||
* **Diseño del informe:** Se proveerá un formato estándar de reporte, personalizable con la imagen corporativa del laboratorio. Incluye secciones para: datos del paciente (nombre, ID), datos del médico solicitante (si aplica), tabla de resultados (parámetro – resultado – unidades – valor de referencia), comentarios u observaciones, y datos del responsable del laboratorio (nombre y firma del químico/bioanalista). Odoo permitirá personalizar este reporte usando QWeb o herramientas estándar de informes.
|
||||
* **Generación y acceso:** El recepcionista o administrador podrá generar el PDF una vez todos los resultados estén validados. El informe se almacenará en el sistema como adjunto para futura consulta y podrá **imprimirse o enviarse por correo electrónico** directamente al paciente o médico. No se entregarán resultados por pantalla (solo PDF) en esta primera fase, para mantener control del formato. Cada estudio individual podrá generar un **informe parcial** si se requiere (por ejemplo, si un médico solicita un resultado urgente de una prueba antes que las demás estén listas), pero usualmente se espera emitir un informe consolidado por orden.
|
||||
* **Historial y reimpresión:** Los informes generados quedarán asociados al expediente del paciente, de modo que puedan reimprimirse o consultarse en cualquier momento. También se podrá reemitir una factura de resultados consolidada mensualmente para ciertos clientes corporativos (por ejemplo, empresas o aseguradoras que envían muchos pacientes), aunque esto se puede manejar mediante la información ya registrada en facturación.
|
||||
|
||||
**Reutilización de Odoo:** La generación de informes aprovechará el motor de **reportes PDF de Odoo**. Cada orden de laboratorio tendrá la opción “Imprimir Resultado” similar a como se imprimen cotizaciones o facturas. Internamente, se usará la infraestructura de **QWeb reports**. Se asegurarán informes paramétricos y a medida según necesidades del usuario. Para el almacenamiento, Odoo ya permite adjuntar el PDF al registro correspondiente (por ejemplo, al pedido de venta o al modelo de orden de laboratorio). Así, un paciente con acceso autorizado podría eventualmente descargar su informe desde un portal (ver integraciones opcionales). Esta funcionalidad de reportes PDF es crítica y uno de los puntos centrales del sistema, alineándose con las prácticas de la industria de generar resultados clínicos en formato digital estándar (PDF).
|
||||
|
||||
### 5. Gestión de Facturación e Integración con Ventas
|
||||
|
||||
**Descripción:** El módulo debe integrarse obligatoriamente con el sistema de **ventas y facturación** de Odoo para manejar el cobro de los servicios de laboratorio. Cada orden de laboratorio generará los documentos comerciales necesarios (presupuestos, facturas) de manera que el laboratorio pueda cobrar al paciente o a terceros pagadores por las pruebas realizadas, manteniendo la contabilidad sincronizada.
|
||||
|
||||
**Detalles operativos:**
|
||||
|
||||
* **Tarifario de servicios:** Los análisis clínicos se configurarán como **productos de tipo Servicio** en Odoo, cada uno con un precio establecido (tarifa por prueba). De esta forma, al armar una orden de laboratorio, se están añadiendo líneas de productos (los tests) a una orden de venta. El módulo debe asegurar que el **precio total** de la orden se calcule correctamente según las pruebas seleccionadas, pudiendo aplicar descuentos o paquetes promocionales si existen (por ejemplo, un *perfil metabólico* que agrupa varias pruebas con precio preferencial).
|
||||
* **Generación de facturas:** Al confirmar la orden, el sistema podrá generar automáticamente la **factura** correspondiente en Odoo (ya sea inmediatamente, o tras la validación de resultados según la política definida). Se debe ofrecer configuración de la **política de facturación**: por ejemplo, cobrar por adelantado (factura al confirmar orden) vs. cobrar al entregar resultados. Esta configurabilidad de facturación ya se observa en módulos LIMS existentes. En cualquier caso, la integración con el módulo de **Invoicing/Accounting** de Odoo permitirá registrar pagos, emitir comprobantes fiscales y llevar la contabilidad al día de los ingresos del laboratorio.
|
||||
* **Métodos de pago y caja:** Aprovechando Odoo, se podrán registrar pagos en efectivo, tarjeta, o facturación a crédito según el caso. Si el laboratorio tiene un área de caja, podrían usar **Punto de Venta (POS)** de Odoo para pagos rápidos, aunque no es obligatorio. Lo importante es que cada servicio realizado quede facturado y cobrable.
|
||||
* **Informes de facturación:** El módulo debe facilitar reportes de facturación específicos para la gestión del laboratorio, por ejemplo: volumen de ingresos por tipo de prueba, cuentas por cobrar de convenios, resumen mensual de facturación por médico remitente o por empresa cliente, etc. Estos datos pueden obtenerse de las facturas de Odoo mediante filtros (ej. etiquetas de producto por categoría de análisis) o mediante reportes específicos. Por ejemplo, exportar datos mensuales para doctores o centros asociados para liquidaciones de acuerdos comerciales.
|
||||
* **Entrega de factura con resultados:** En casos de venta particular, se podría configurar que la factura (o un recibo de pago) acompañe al informe de resultados para entregar al paciente. La plataforma Odoo permite enviar por correo electrónico tanto la factura como el resultado en un solo mensaje si se desea, mejorando la experiencia al cliente.
|
||||
|
||||
**Reutilización de Odoo:** Aquí la reutilización es total: se empleará el módulo **Ventas** y **Facturación** nativo. Los **productos de laboratorio** (pruebas) se configuran en la lista de productos Odoo, asociados a cuentas contables adecuadas. La creación de **presupuestos y facturas** seguirá el flujo estándar (posiblemente automatizado por nuestro módulo para comodidad). Se aprovecharán también las capacidades de Odoo para múltiples impuestos (si aplica IVA u otros impuestos sanitarios según país) y para diferentes diarios de pago. En síntesis, la solución no reinventará la facturación sino que se apalancará en Odoo para **gestionar fácilmente y de manera rápida todos los procesos de facturación, presupuestos y cobros** del laboratorio, cumpliendo con la integración obligatoria solicitada.
|
||||
|
||||
### 6. Inventario de Reactivos e Insumos (Integración Opcional con Inventario)
|
||||
|
||||
**Descripción:** Una característica importante, aunque **opcional**, es la gestión de los **reactivos de laboratorio y otros insumos** a través del módulo de **Inventario** de Odoo. Esto permitirá al laboratorio llevar control de existencias de químicos, kits de prueba, materiales de recolección, etc., y asociar su consumo a las pruebas realizadas. De esta forma se puede tener visibilidad del stock de reactivos en tiempo real, evitar quiebres de stock, y calcular costos operativos por prueba.
|
||||
|
||||
**Detalles operativos:**
|
||||
|
||||
* **Catalogación de reactivos:** Todos los reactivos, materiales y suministros del laboratorio se darán de alta como **productos** en Odoo (tipo *Almacenable* si se lleva control de stock). Se podrán agrupar por categorías (ej. Reactivos Químicos, Material de Muestreo, Equipos de Protección, etc.). Se recomienda usar la funcionalidad estándar de **lotes y fechas de caducidad** de Odoo para los reactivos, dado que muchos tienen vida útil; el sistema deberá poder registrar lote, fecha de expiración y cantidad en cada entrada de inventario.
|
||||
* **Recepción y control de stock:** El personal designado (posiblemente el administrador o un almacenero) registrará en Odoo las **entradas de stock** de reactivos (ya sea via órdenes de compra al proveedor, integrando con el módulo de Compras, o manualmente). El sistema ofrecerá una **visualización total del stock** en tiempo real y podrá emitir alertas de mínimo cuando algún reactivo esté por agotarse. Incluso se podría habilitar la generación de **pedidos automáticos** de reposición aprovechando el sistema de reorden de Odoo (puntos de pedido), aunque esto sería configurable.
|
||||
* **Receta/Consumo por prueba:** Para vincular el inventario con las operaciones de laboratorio, el módulo permitirá definir en cada **tipo de prueba** qué reactivos o insumos consume y en qué cantidad (por ejemplo: un perfil lipídico puede consumir X ml de reactivo de colesterol, tiras reactivas, etc.). Esta definición funciona como una **“receta” de insumos** por análisis, similar a una lista de materiales (BOM) en fabricación. Cuando el técnico marque una prueba como realizada, el sistema (si la integración de inventario está activa) podrá automáticamente **descontar del inventario** las cantidades definidas de cada reactivo utilizado. Esto se puede implementar creando una *orden de consumo interno* de Odoo o mediante el módulo de **Fabricación** (MRP) configurado para consumos de materiales sin producir stock real. Alternativamente, se podría optar por un enfoque más simple: que el sistema sugiera qué insumos usar y permita al técnico confirmar manualmente la reducción de stock (por ejemplo, botón *Consumir reactivos* en la orden).
|
||||
* **Seguimiento y costos:** Con esta integración, el laboratorio puede llevar un **historial de consumos** por orden, útil para trazabilidad (saber qué lote de reactivo se usó en cada prueba en caso de problemas de calidad). Además, permite calcular costos por prueba según los reactivos gastados, contribuyendo a análisis de rentabilidad. Estos datos de consumo pueden luego explotarse en reportes de inventario o valoraciones. La integración también facilita implementar controles de calidad, por ejemplo bloquear el uso de un reactivo caducado mediante las reglas de Odoo.
|
||||
|
||||
**Reutilización de Odoo:** Se reutilizará completamente el módulo **Inventario (stock)**. Los **productos** de tipo reactivo usarán sus funcionalidades de stock, lotes y fechas. La posible implementación de consumos automáticos podría usar las **Órdenes de Fabricación** de Odoo con una lista de materiales por prueba (cada orden de laboratorio podría disparar una mini-orden de fabricación que consuma reactivos y “produzca” un resultado virtual). No obstante, si esto resulta complejo, se podría simplemente utilizar movimientos de stock internos. En cualquier caso, toda la lógica de almacén aprovechará las tablas y métodos de Odoo existentes para entradas, salidas y valoraciones. Esta integración es **opcional**: el módulo debe poder funcionar sin inventario (en cuyo caso no rastreará insumos, para instalaciones que no lo requieran). Al activarla, brindará un **control exhaustivo de productos, reactivos y equipos**, garantizando la calidad de los resultados al mantener calibraciones y suministros adecuados.
|
||||
|
||||
### 7. Integraciones Adicionales Opcionales
|
||||
|
||||
Además de las integraciones principales con Ventas y con Inventario, la investigación sugiere otras integraciones potencialmente útiles que el módulo debería considerar de forma opcional para enriquecer la gestión del laboratorio:
|
||||
|
||||
* **Integración con Calendario/Citas:** Permitir la programación de **citas** para toma de muestras o atención de pacientes. Mediante el módulo de Calendario, el laboratorio podría asignar franjas horarias para cada paciente, evitando aglomeraciones y mejorando la planificación. Esto es especialmente útil en escenarios de alta demanda o pandemias, donde se requiere controlar el aforo. Odoo podría integrarse con el sitio web para que pacientes soliciten citas en línea, o simplemente para que recepcionistas agenden y el paciente reciba una confirmación (posiblemente por email/SMS). Esta integración ayuda a **planificar y controlar las cargas de trabajo** del laboratorio con antelación.
|
||||
|
||||
* **Portal Web para Clientes/Médicos:** Usando el portal de Odoo, se puede habilitar que un paciente (o un médico remitente) acceda de forma segura a sus resultados en línea. El portal permitiría consultar y descargar los informes PDF de resultados una vez disponibles, aumentando la comodidad. También podría permitir que médicos u otros módulos de Odoo **envíen órdenes de laboratorio** electrónicamente al sistema. Por ejemplo, un médico en Odoo (módulo de clínica) podría generar una solicitud de laboratorio que aparecerá automáticamente en el módulo de laboratorio para ser procesada. Estas funcionalidades existen en algunos LIMS comerciales, donde se integra un **portal web para clientes y pacientes** junto con la gestión interna. Implementarlas en Odoo sería opcional y requeriría exponer adecuadamente los datos en el portal con los controles de acceso apropiados.
|
||||
|
||||
* **Integración con Sistema Médico/Hospitalario:** Si la empresa utiliza otros módulos de salud (p. ej., un módulo de **Hospital** o **Historia Clínica** en Odoo), el módulo de laboratorio debe poder **aceptar órdenes externas** de esos sistemas y devolver resultados. Esto implicaría compatibilidad de modelos (usar el mismo paciente compartido, etc.) o desarrollar una interfaz (via XML-RPC, API REST de Odoo) para recibir solicitudes de sistemas externos. La reutilización de modelos de contacto y ventas facilita esto, ya que otras aplicaciones podrían simplemente crear un pedido de venta con productos de laboratorio para enviar una solicitud. La integración garantizaría un flujo de información sin fisuras entre el laboratorio y otras áreas de la organización de salud.
|
||||
|
||||
* **Mantenimiento de Equipos (Calibraciones):** Los equipos de laboratorio (p.ej. autoanalizadores, microscopios) requieren mantenimiento y calibraciones regulares para asegurar la calidad. Opcionalmente, se podría integrar con el módulo **Mantenimiento** de Odoo para programar y registrar calibraciones de equipos, gestión de incidencias y control de calidad. Esto complementa la funcionalidad del módulo asegurando que los **equipos y calibraciones** estén bajo control, lo que redunda en confiabilidad de los resultados. Por ejemplo, configurar recordatorios de calibración cada X días/uses, y bloquear el uso de resultados de un equipo no calibrado recientemente. Si bien puede ser una característica avanzada, es relevante en laboratorios con acreditaciones de calidad.
|
||||
|
||||
* **Compras y Proveedores:** Ligado al inventario, integrar con el módulo **Compras** permitiría gestionar la cadena de suministro de reactivos: generar automáticamente solicitudes de cotización o órdenes de compra a proveedores cuando cierto reactivo alcance nivel mínimo. También almacenar las fichas de seguridad de materiales peligrosos, etc., aunque estos detalles ya son más específicos.
|
||||
|
||||
* **Recursos Humanos:** Dado que Odoo cuenta con un módulo HR, el laboratorio puede aprovecharlo para gestionar **empleados**, horarios y hasta **competencias** del personal. Aunque el núcleo del módulo de laboratorio no depende de HR, podría ser útil para, por ejemplo, restringir que solo técnicos certificados realicen ciertas pruebas, mantener un registro de capacitación, o para gestionar turnos y ausencias de modo que siempre haya personal suficiente. Estas funcionalidades ya existen en Odoo (gestión de empleados, ausencias, etc.) y pueden complementar la operación del laboratorio, aunque su implementación específica se consideraría fuera del alcance principal (se deja a configuración de cada instalación).
|
||||
|
||||
* **Multi-sucursal o Multi-compañía:** En caso de laboratorios con **múltiples sedes** o sucursales, el módulo debe soportar dicha estructura mediante las capacidades multi-compañía de Odoo. Esto implica que cada orden/muestra esté vinculada a la compañía (laboratorio) correspondiente, y posibilitar consolidación de datos si se requiere. También se podría manejar varios **centros de recolección** de muestras que alimenten un laboratorio central. Esta característica sería relevante para escalabilidad pero se planificaría desde un inicio para no limitar futuros crecimientos.
|
||||
|
||||
Cada una de estas integraciones adicionales sería **opcional** y configurable. El módulo base funcionaría con Odoo Community sin requerir necesariamente instalarlos, pero si están presentes, debería saber aprovecharlos. La modularidad y escalabilidad son importantes: solo se incorporarían aquellos módulos que resulten productivos y útiles para el laboratorio conforme crezca.
|
||||
|
||||
## Reutilización de Modelos Estándar de Odoo
|
||||
|
||||
En el diseño de este módulo se enfatiza la **reutilización de modelos y funcionalidades** ya disponibles en Odoo 18 Community, para minimizar desarrollos desde cero y asegurar compatibilidad con el ecosistema. A continuación, se resumen las principales reusos previstos:
|
||||
|
||||
* **Contactos como Pacientes/Doctores:** Los pacientes serán gestionados mediante el modelo `res.partner` (Contactos). En lugar de crear un objeto totalmente nuevo, se añadirá una categorización o banderas (ej. `is_patient`, `is_doctor`) para distinguirlos, junto con campos adicionales necesarios (fecha de nacimiento, género, etc. para cálculos de rangos normales). Esto permite también aprovechar la libreta de direcciones para, por ejemplo, registrar médicos remitentes, clínicas u empresas aseguradoras con las que se tiene convenio.
|
||||
|
||||
* **Productos como Pruebas y Reactivos:** Cada tipo de análisis clínico se representará como un **Producto** de tipo *Servicio* en Odoo, lo que facilita asignarle precio y gestionar su venta/facturación. Asimismo, cada reactivo o insumo se representará como un **Producto** (tipo *Almacenable* para stock). Así, se utiliza la ya robusta gestión de productos de Odoo para el catálogo de servicios y materiales de laboratorio. Las **listas de materiales (BOM)** estándar de Odoo se podrían reutilizar para mapear la relación entre un servicio de prueba y los productos reactivos que consume (como si la prueba “produjera” un resultado consumiendo insumos). Esta es una analogía con manufactura que permite no duplicar lógica de consumo de componentes.
|
||||
|
||||
* **Ventas, Facturas y Pagos:** Como se describió, se usará el flujo estándar de **Sale Order -> Invoice -> Payment** para registrar las órdenes de laboratorio y su cobro. Esto evita tener que programar un módulo de facturación separado. Los análisis se agregarán al *carrito de venta* de Odoo y generarán facturas con las mismas tablas (`account.move`). De este modo, las capacidades de impuestos, múltiples monedas, descuentos, etc., vienen *de serie*.
|
||||
|
||||
* **Inventario y Stock Moves:** En caso de activar el seguimiento de reactivos, se usará el modelo de **movimientos de stock** (`stock.move` y `stock.picking`) para dar salida a los consumos de reactivos. Por ejemplo, se generaría una transferencia interna desde el almacén de reactivos hacia un *ubicación virtual de consumo* al realizar una prueba, descontando existencias. También se apoyará en las **reglas de reorden** y **órdenes de compra** de Odoo para reaprovisionar.
|
||||
|
||||
* **Calendario y Citas:** De necesitar agendamiento, se integrará con el modelo de **Calendario** (`calendar.event`) o con un módulo de **Appointment** si existe en la versión 18, para manejar las citas de pacientes. Esto permite que el laboratorio tenga su agenda en Odoo sin reinventar ese componente.
|
||||
|
||||
* **Portal de Clientes:** Se aprovechará el **Portal** estándar de Odoo para exponer los resultados a pacientes o médicos externos. Simplemente, se ajustarán las plantillas del portal para mostrar en la sección de *Mis Documentos* o *Mis Órdenes* la información relevante de laboratorio (respetando permisos). Esto es preferible a desarrollar un portal desde cero.
|
||||
|
||||
* **Email/Notificaciones:** Odoo ya cuenta con el sistema de correo y notificaciones (mails de confirmación, recordatorios). Se configurarán plantillas de email para enviar al paciente: confirmación de registro de su muestra/cita, notificación de que sus resultados están listos con el PDF adjunto, etc. Igualmente, internamente el chatter puede notificar a responsables cuando una muestra está retrasada, etc., sin construir un sistema nuevo de cero.
|
||||
|
||||
* **Seguridad:** Se reutilizará el sistema de **Grupos y Accesos** de Odoo para asignar permisos a los roles (por ejemplo, grupo Lab Recepcionista, Lab Técnico, Lab Administrador), definiendo **reglas de registro** (Record Rules) para restringir qué datos ve o edita cada quien. Esto garantiza que los principios de seguridad y privacidad se mantengan consistentes con el resto de la plataforma.
|
||||
|
||||
En resumen, la filosofía de diseño es **no duplicar** lo que Odoo ya ofrece. Funciones como la gestión de usuarios, contactos, productos, ventas, stock, reportes PDF y portal ya existen y son sólidas, por lo que el módulo se enfocará en la lógica específica de laboratorio (órdenes, muestras, resultados y su trazabilidad), integrándose de forma nativa con las piezas estándar. Esto reduce el esfuerzo de desarrollo, aprovecha las actualizaciones futuras de Odoo y brinda una experiencia unificada al usuario final.
|
||||
|
||||
## Conclusiones
|
||||
|
||||
Con las funcionalidades descritas, el módulo de gestión de laboratorios clínicos para Odoo 18 permitirá al laboratorio operar de manera eficiente, precisa y con alta calidad en sus procesos. Desde la **planificación de muestreos y gestión de todo el ciclo de vida de la muestra**, hasta la entrega final de resultados con trazabilidad completa, el sistema cubrirá las necesidades típicas de un laboratorio clínico moderno. La integración con módulos corporativos (ventas, inventario, etc.) asegurará que la solución sea **integral** y evite islas de información, mientras que la posibilidad de incorporar características adicionales (portal web, citas, calidad) brinda **escalabilidad y flexibilidad** para adaptarse a diferentes entornos de laboratorio. En definitiva, este documento de requerimientos servirá como base para el desarrollo de un módulo robusto que automatice tareas, minimice errores humanos y mejore la calidad y rapidez en la entrega de resultados a los pacientes y médicos.
|
||||
|
||||
**Referencias:** Las especificaciones anteriores se han alineado con funcionalidades comúnmente encontradas en sistemas LIMS comerciales y recomendaciones de la industria para la gestión de laboratorios clínicos, como la gestión de muestras, stock de reactivos, control de calidad y generación de informes personalizados, adaptándolas al contexto de Odoo 18 Community. Estas referencias respaldan la viabilidad y relevancia de los requerimientos propuestos.
|
Loading…
Reference in New Issue
Block a user